17 julio, 2006

Pan American - For waiting, for chasing

Pan American
For waiting, for chasing (Mosz, 2006)

ELECTRONICA/EXPERIMENTAL Mark Nelson (Labradford) nos presenta su quinto disco cómo Pan American, en él se pueden apreciar algunos cambios con respecto a las anteriores entregas. La primera de ellas es que es el primer largo que no edita Kranky, el álbum lo edita Mosz; el pequeño sello de electrónica de vanguardia de Stefan Nemeth (Radian) y Michaela Schwentner (Jade*). El segundo cambio que apreciamos es la mayor presencia de instrumentos orgánicos en las composiciones (con la contribución de Steven Hess y David Max Crawford). Para la grabación del album Nelson también utilizó sonidos grabados durante el embarazo de su mujer procedentes del feto. Cómo resultado obtiene una obra homogénea plagada de drones hipnóticos, instrumentación exótica y ruidos de todo tipo que logran crear una nube sónica completamente armónica y una obra imprescindible para aquellos interesados en la electronica más experimental y en los ambientes minimalistas.

EF - Give me beauty... or give me death!

Ef
Give me beauty... or give me death! (And the sound, 2006)

POST-ROCK Últimamente se está haciendo muy común la aparición de numerosos grupos de post-rock en la escena independiente escandinava. Ef son otro grupo más para la inmensa lista (September Malevolence, Once We were, Scraps of Tape...) y la verdad es que todos estos grupos suenan muy bien. Y lo hacen porque tienen la lección bien aprendida, ahí reside su principal handicap. Ef al igual que muchos de ellos no aportan nada nuevo al género. Éstos cinco suecos que hasta hace unos años hacían pinitos con el heavy demuestran saberse todos los trucos. Así, los 55 minutos de su debut cumplen todas las normas empezando por un título curioso y siguiendo por los largos desarrollos plagados de momentos de hermosa calma y explosiones instrumentales propias de unos Explosions in the Sky o cualquiera de los grupos referencia. Quizá se podría destacar la aparición de voces ocasionales en alguno de los temas y la variedad instrumetal (melodica, cello, acordeón...). Ef nos presentan un debut correcto pero que no aporta nada nuevo. Recomendable para seguidores del género.

Tapes 'n Tapes - The loon

Tapes 'n Tapes
The loon (Ibid, 2005/XL, 2006)

INDIE-ROCK/LO-FI Tapes 'n Tapes ya son una realidad, han pasado de editarse y distribuir personalmente su disco de debut a firmar por uno de los sellos más importantes en el panorama independiente. Y todo eso en pocos meses y con la ayuda de internet. Repasemos un poco la historia: el disco se grabó en Junio del año pasado en los estudios Short Man de la mano de su amigo Erick Applewick (que pasaría a formar parte de la banda). Ellos mismos se encargarían de editarlo y distribuirlo desde su domicilio a partir del 1 de Noviembre, vendiendo rápidamente 10.000 copias y llamando la atención de crítica y público. Cómo ya comentaba hace unas semanas recientemente han fichado por XL que acaba de editar su primer single "Insistor" y que reeditará el album este mismo mes.

¿Y todo este revuelo está justificado? Pues la verdad es que sí, "The loon" es un soplo de aire fresco en la escena independiente, a pesar de las muchas y obvias referencias (Pavement, Pixies...) el cuarteto de Minneapolis suena a nuevo, su sonido es completamente particular, eclectico cómo pocos grupos de esta misma escena. Insistor su primer single y uno de los temas de lo que va de año es el ejemplo más claro, lejos de ser el típico single combina a la perfección aires de country, polka o blues con la urgencia y vitalidad de los Arcade Fire de "Funeral". Y el disco es un hervidero de estilos tan bien aderezados que alegran el día a cualquiera, Tapes 'n Tapes demuestran con "The loon" una facilidad pasmosa para transmitir sensaciones y para crear estribillos pegadizos y melodías luminosas (Insistor, Cowbell, Just Drums). Así que ya sabes: si todavía no los has escuchado ya estás corriendo. En unos días estarán sonando en todas partes.

Jessica Bailiff - Feels like home

Jessica Bailiff
Feels like home (Kranky, 2006)

SINGER SONGWRITER / SLOWCORE / SHOEGAZE Tras mucho tiempo sin publicar nada bajo nombre propio; la Toledana de Ohio no ha parado de trabajar en otros proyectos -Northern Song Dynasty (con Jesse Edwards), Eau Claire (con Rachel Goldstar) y Clear Horizon con David Pearce (Flying Saucer Attack)- Jessica vuelve mejor que nunca, su cuarto disco en solitario nos la devuelve con un sonido más claro, más depurado. Parece que ha dejado la experimentación de antaño para proyectos paralelos y ha decidido darle a sus composiciones una sencillez exquisita, Jessica se despoja de todo lo que sobra y nos presenta uno de sus mejores discos, se reafirma cómo cantautora única dando más importancia a su faceta más folk (en este disco pierde presencia el feedback y lo gana la acústica). Está claro que no es una cantautora al uso, la oscuridad sigue ahí y los ambientes enrarecidos también: tanto en la música cómo en los textos (What's inside your mind?, Spiral Dream, Evidence, Pressing, If we could) y la voz de Jessica nos hace sumergirnos en ellos cómo nadie. Es cómo oir a una cantautora folk de los 60 haciendo versiones de canciones shoegaze. Jessica nos trae su disco más corto (poco más de 30 minutos), con temas de apenas un par de minutos, con las ideas muy claras y acaba por conseguir lo que muchos otros buscan y ella ha ya encontrado (un estilo propio, rico y complejo), esperemos que siga así.

16 julio, 2006

Broadcast - Future Crayon

Broadcast
Future Crayon (Warp, 2006)

POP-ELECTRÓNICA Se cumplen casi 10 años desde el debut de Broadcast y tras una trayectoria sin altibajos llega el momento de hacer recapitulación y empezar de nuevo. El grupo de Birmingham, que desde "Tender Buttons" (Warp, 2005) es sólo dúo (Trish Keenan y James Cargill) ha decidido hacer repaso de su carrera y nos presentan un recopilatorio de caras B, rarezas y apariciones en diferentes albumes que hará más corta la espera de su nuevo disco.

El álbum cuenta con 18 cortes procedentes de diferentes épocas de la formación y, aunque quizás no es tan sólido cómo sus últimas entregas, nos permite un repaso por la historia de uno de los proyectos más atractivos e interesantes de los últimos años. El albúm presenta los ingredientes propios de la banda; esa electronica retrofuturista mezclada con la magnetica voz de Trish, aunque sin la brillantez y coherencia de sus largos (aquí no hay hits ni tampoco un sonido homogéneo a lo largo del disco, lógico por otro lado). Quizá lo que más se acerque sea Unchanging Window / Chord Simple y la preciosa Poem of a dead song. Cómo curiosidad seguro que los fans de
Migala encuentran cercano el tema que cierra el disco: Belly Dance.

15 julio, 2006

Discos

Discos comentados:

2007

2006


01 julio, 2006

Estrenamos Radio

Tras unos días luchando contra los elementos y la informática, hoy queda inaugurada la Smile Radio, a partir de ahora intentaré ir cambiando los temas cada 2-3 semanas. Ésta emisión las canciones no tienen ningún sentido especial porque es la primera prueba, pero a partir de la próxima intentaré que los temas tengan una cierta homogeneidad, puede que por sus títulos, sus letras, su sonido... ya veremos, algo se me ocurrirá.

Mientras podeis disfrutar de los temas de esta sesión que me ha salido un poco post-rockera aunque también se han colado algún temazo cómo los de Epic45 o Audrey.

Por cierto, si alguno se aburre mucho también puede hacer alguna sugerencia, será bienvenida.