17 febrero, 2007

Deerhunter - Oceans (video)



Artista: Deerhunter
Video: Oceans
Álbum: Turn it up faggot (Stickfigure, 2005)
Director: Shana Wood

Deerhunter - Lake Somerset (video)



Artista: Deerhunter
Video: Lake Somerset
Álbum: Cryptograms (Kranky, 2007)
Director: James Sumner

Deerhunter - Strange Lights (video)



Artista: Deerhunter
Video: Strange Lights
Álbum: Cryptograms (Kranky, 2007)
Director: James Sumner

16 febrero, 2007

Eluvium - Copia

Eluvium
Copia (Temporary Residence, 2007)

AMBIENT/EXPERIMENTAL Cuando uno lee la palabra ambient se le pasan todo tipo de cosas raras por la cabeza, y es que, el término ha ido adquiriendo caracter peyorativo; de simple música de acompañamiento para cualquier actividad, cómo si eso fuese malo, o cómo si sólo pudiese ser eso. Y no es así. Matthew Cooper, que así se llama el hombre que se esconde detrás de el alias Eluvium, lleva unos años intentando demostrar lo contrario; desde su debut Lambent Material (Temporary Residence, 2003) hasta su obra maestra hasta el momento Talk Amongst The Trees (Temporary Residence, 2005) Cooper ha ido definiendo un estilo propio en el que a través de capas y capas de instrumentación y bajo la una apariencia tranquila logra transmitir emoción y dramatismo con su música.

Este Copia que ahora nos entrega es su cuarto largo hasta la fecha, además del genial EP del 2006; When I Live By The Garden And The Sea, dónde ahondaba más en el discurso de su obra del 2005 Talk Amongst the trees, principalmente basado en capas de guitarras y feedback. En su nuevo disco Cooper prescinde completa y deliberadamente de las guitarras y los efectos y amplia su paleta instrumental (cuerdas, piano, metales, teclados) dotando al contenido de un sonido más directo, casi neo-clásico y que probablemente sea más accesible, aunque sin perder la resonancia emocional que lo caracterizaba. Al menos ese era el objetivo de partida y al final lo consigue casi completamente. Si en su trabajo más pianistico - An Accidental Memory In Case of Death (Temporary Residence, 2004) - se dejaban a un lado las comparaciones con Eno o Fennesz para emparentarlo directamente con Satie, aquí las referencias obvias podrían ser Phillip Glass o incluso Michael Nyman.

Cómo ya decía al principio, no es un disco para acompañar o no sólo podría valer para eso, la belleza hipnótica de piezas cómo Indoor Swimming at The Space Station o Seeing You Off The Edges está por encima de todo eso, desbordando imaginación y emoción que sólo se percibirán con una escucha atenta. Sin duda Cooper se consagra cómo uno de los nombres a escribir en mayúsculas en el ambient contemporáneo.

MP3: Prelude for time feelers

04 febrero, 2007

Do Make Say Think - You, You're A History In Rust

Do Make Say Think
You, You're A History In Rust (Constellation, 2007)

POST-ROCK Dentro de la endogamia característica del sello canadiense Constellation, Do Make Say Think son un caso especial. A diferencia de la mayoría de bandas del sello, sus colaboraciones suelen ser de/con gente del "mundo exterior". Es algo que los hace diferentes desde el principio, cómo si desde un primer momento estuviesen desmarcandose de la larga sombra de GY!BE. Tras diez años cómo banda entregan su quinto disco que los afianza cómo uno de los grupos más originales y creativos en la escena post-rock. Con un discurso propio a medio camino entre Tortoise y Mogwai, dónde tienen cabida vientos, flirteos con el jazz o la electrónica y sobre todo paisajes instrumentales llenos de dinamismo y creatividad, la banda de Toronto se ha ganado el respeto de todos a lo largo de su carrera por unos álbumes sin fisuras y unos directos espectaculares.

Con éste You, You're A History In Rust retoman su carrera tras trabajar en otros proyectos durante los últimos meses, Charles Spearin (bajo, guitarra, trompeta) miembro también de Broken Social Scene ha colaborado el último año con Akron/Family y Constantines, Justin Small (guitarra) ha grabado su debut cómo Lullabye Arkestra -Ampgrave (Constellation, 2006)- junto a Katia Taylor y también ha participado en el disco de Akron/Family al igual que Ohad Benchetrit (bajo, guitarra, flauta, saxo) que ha producido el disco de Lullabye Arkestra y que también es miembro de BSS. Y la retoman con el optimismo de sus dos últimos álbumes, más luminosos que el excepcional Goodbye Enemy Airship The Landlord Is Dead (Constellation, 2000), aunque con mejores resultados que en sus dos últimos entregas. En You, You're A History in Rust encontramos un buen resumen de la carrera de DMST, de buena parte de su sonido. Con colaboraciones de lujo de miembros de Broken Social Scene y Great Lake Swimmers, además de la Akron/Family al completo. Desde la maravillosa apertura con Bound To Be That Way tan característica de su estilo entre el post-rock, el jazz y el ambient. Hasta las más folkies A With Living (cantando por primera vez) con esas baterías y percusiones o In Mind que cierra el disco. Pasando por la más eléctrica The Universe! que probablemente sea la pieza más floja de las ocho, la estupenda Herstory Of Glory donde juguetean con la electrónica y el free-jazz cómo en su debut, o el crescendo de vientos y guitarras serpenteantes de Executioner Blues. El álbum es una perfecta presentación para aquellos que no los conozcais y querrais adentraros en su mundo.

Al igual que en toda su discografía Ohad, Justin y Charles han hecho de productores e ingenieros en la grabación del disco, quizá este sea parte del secreto del sonido de la banda, tan característico y personal. Algo de lo que pocos pueden presumir.

MP3: Fredericia de Winter Hymn, Country Hymn, Secret Hymn (Constellation, 2003).

03 febrero, 2007

Julie Doiron - Woke Myself Up

Julie Doiron
Woke Myself Up (Jagjaguwar, 2007)

INDIE-ROCK/SINGER-SONGWRITTER Desde el título disco se pueden intuir cambios en la vida y obra de Julie Doiron, poco más de dos años después de Goodnight Nobody (Jagjaguwar, 2004), entrega este álbum mediada la treintena, con descendencia y mayores responsabilidades. Y lejos de lo que pueda parecer todo esto le sienta bien, el álbum es un paso adelante hacia una mayor variedad sonora, recuperando compañías: Rick White, ex-compañero en Eric Trip (banda de folk psicodélico de los 90 en la que Julie tocaba el bajo) la acompaña musicalmente a lo largo del álbum y se encarga de la producción, el resto de su antigua banda participa en "I Woke Myself Up", "No More" y "The Wrong Guy" dándo como resultado un mayor respaldo sonoro para las composiciones de la canadiense, que incluso suenan optimistas en algunos cortes.

Lo más destacable del álbum son, cómo casi siempre, las letras a medio camino entre la sencillez y la sinceridad plagada de dudas y de humor (negro en algunos casos). Esa sencillez y sinceridad que convierten sus letras en algo universal. Sus confesiones tratan sobre todo de amor. En la primera parte del álbum predominan los temas familiares, acerca de la maternidad y su relación con su hija: “I woke myself up just to see her sleep/ Just to hear her quiet and just to have a look.” canta en I woke myself up. Mientras en Yer Kids se pregunta “Will your kids love you more than you know?/ ... Will you treat them any old way and they love you just the same?”, en ambos temas se dobla la voz, al igual que en Swan Pond donde llega a suplicar por una la vuelta de un amor perdido, produciendo resultados interesantes que recuerdan a Chan Marshall.

Aunque, sin duda, las mejores composiciones llegan en la segunda mitad del álbum, que va deambulando entre la electricidad y la acústica de Doiron, aquí deja atrás la familia y se centra en las relaciones de pareja y los problemas derivados de esa droga tan dulce llamada amor, destacaría el trío formado por Me And My Friend, The Wrong Guy y el tema sin acreditar que cierra el disco, que conectaría directamente con Swan Pond y nos permite adentrarnos en sus dudas, miedos y errores. En Me And My Friend canta: “Me and my friend we are not friendly anymore/ We have not talked for so long/ And if we had to talk/ What could we say sitting side by side?”, y cierra el álbum con “The pond it seems so quiet tonight/ And the swans are all huddled together/ While I stand alone here on my way home/ Again where no one is here waiting.” probablemente en referencia a Swan Pond dónde rogaba: “Swan pond oh swan pond/ Hear my song and please bring him to me.”

Otro momento a destacar es la sencillez y belleza de The Wrong Guy que, a pesar de poder caer en lo cursi, consigue trasladarnos a ese momento en que el tiempo se detiene para un breve instante de infidelidad: “I tiptoe across the squeaky floor/ Check to see who’s around first/ No one should see this (...) I close my eyes and feel the stress/ And press my lips onto his/ No one seems to like this/ I open my eyes in horror/ To see what I’ve done/ It was the wrong guy.” Sin duda, uno de los temas más inspirados del álbum y donde Julie realmente nos transporta a ese lugar, con la sinceridad que la caracteriza, abriéndose un hueco en nuestras vidas, abriendo su vida para nosotros.

MP3: No More
Videos: Me & My Friend, No More.

Julie Doiron - Me & My Friend



Artista: Julie Doiron
Video: Me & My Friend
Álbum: Woke Myself Up (Jagjaguwar, 2007)
Director: John Claytor

Podéis descargaros el video en formato .mov pinchando aquí. También podéis descargaros el video de "No More" pinchando aquí.